La Dirección de Propiedad Intelectual es la encargada de fomentar, orientar, y vincular a las empresas, a la academia, y al resto del sector productivo y a la sociedad para proteger sus invenciones.
 

Los proyectos estratégicos de la dirección se enfocan en promover:

 

  • El sistema de propiedad intelectual, en específico el aplicado a innovaciones científicas-tecnológicas, en todos los sectores involucrados en la sociedad, a través de la ejecución de apoyos económicos para su protección ante las autoridades correspondientes.
  • La formación de recurso humano especializado para detectar innovaciones científicas-tecnológicas y su transferencia, de manera particular en las universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación. Así como en las demás áreas relacionadas con la propiedad intelectual. A través de la ejecución de programas de capacitación de alta calidad.
  • Que la propiedad intelectual afín con las innovaciones científicas-tecnológicas generadas por las universidades, centros de investigación, o bien, inventores independientes se vinculen con el sector productivo. A través de la ejecución de programas y apoyos económicos para esos fines.
  • La publicación de Políticas de Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología (OTT), en las universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación, que permitan de manera eficaz, instalar un sistema y mecanismos suficientes para dar certeza jurídica, tanto a los inventores y a las instituciones correspondientes, por lo menos sobre los derechos, obligaciones, procedimientos, explotación y pago de regalías, respecto a: la detección, protección, y explotación de los activos intangibles. A través de la ejecución de programas y apoyos económicos para esos fines.

 

¿Qué es la propiedad intelectual?

La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio.
 
La legislación protege la propiedad intelectual, por ejemplo, mediante las patentes, los diseños industriales, el derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por las invenciones o creaciones al equilibrar el interés de los innovadores y el interés público, el sistema de propiedad intelectual procura fomentar un entorno propicio para que prosperen la creatividad y la innovación. (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)
 

Tecnologías consideradas invenciones

Las tecnologías que serán viables de ser consideradas como invenciones, corresponden a creaciones novedosas que resuelven un problema específico desde un enfoque técnico ayudando a mejorar el estado de la técnica, como las mejoras a equipos médicos, una formulación de un medicamento, el diseño de una prótesis, una máquina recicladora de basura, etc.
 

Invenciones protegibles

Las distintas modalidades de protección de las invenciones son patente, modelo de utilidad y diseños industriales.
 

Convocatorias relacionadas con nuestra dirección: bases

Consulta las bases y el estatus de las siguientes convocatorias en cada enlace
 
Fomento Jalisciense a la Propiedad Intelectual, Propin 2020
Su objetivo es fomentar la protección de la propiedad intelectual mediante el apoyo técnico y económico para la presentación de solicitudes de invenciones tales como patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), uso del programa acelerado de patentes (PPH), asesoría legal, protección de derechos de autor (acotado a software), y cualquier otra forma vigente de protección a la propiedad intelectual (orientado a invenciones) de los jaliscienses en cuanto a protección de resultados científicos-tecnológicos.
 
Asesoras y asesores para el Programa Fomento Jalisciense a la Propiedad Intelectual, Propin 2020
Busca evaluar a los despachos, prestadoras o prestadores de servicio establecidos en el Estado de Jalisco expertos en propiedad intelectual, de manera específica en redacción y presentación de solicitudes de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, Tratado
 
Fortalecmiento de Invenciones y Transferencia de Tecnología para Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación 2019
El programa tiene como objetivo mejorar, así como fortalecer el modelo y proceso de detección, selección y protección de invenciones en las instituciones de educación superior y/o centros de investigación, estimular a los inventores, mejorar el coeficiente de inventiva del Estado de Jalisco a través de solicitudes de invenciones principalmente de patentes, así como facilitar y coadyuvar a la transferencia de tecnología.
 
Fortalecimiento de Capital Intelectual a Empresas Jaliscienses, Capital Intelectual 2019
Fortalecer el modelo y proceso de protección de invenciones en particular patentes con enfoque de innovación en las grandes, medianas, pequeñas y micro empresas, asociaciones o corporativos de empresas de orientación y/o base tecnológica, generadoras de productos y/o procesos científicos tecnológicos, orientados a mercado, para re direccionar y mejorar el coeficiente de inventiva en Jalisco.
 
De la Ciencia al Mercado 2020
El programa tiene como objetivo la Identificación de oportunidades de maduración tecnológica de proyectos provenientes de patentes obtenidas y vigentes, solicitudes de patentes o solicitudes de modelos de utilidad en trámite y vigentes, para la detección e impulso de oportunidades empresariales a partir de proyectos tecnológicos mediante la mentoría especializada en incubación y construcción de nuevas empresas con orientación y/o base tecnológica (company builder) hasta la elaboración y presentación de un demo day. Además de mejorar el coeficiente de inventiva del Estado de Jalisco a través de solicitudes de invenciones principalmente de patentes, así como facilitar y coadyuvar a la transferencia de tecnología.
 
Coordinación y Mentoring De la Ciencia al Mercado 2020
Evaluar propuestas de instituciones y/o organismos públicos o privados, los prestadores de servicios expertos en creación e incubación de empresas establecidos en el Estado de Jalisco, interesados en realizar la Coordinación y Mentoring en la convocatoria “De la Ciencia al Mercado” 2020, con la finalidad de brindar sus servicios profesionales y capacitación a los “beneficiarios” que resulten apoyados por el Coecytjal de conformidad a la convocatoria “De la Ciencia al Mercado”, que durante el año 2020 el Coecytjal emita.
Puesto que los principales objetivos del programa “De la Ciencia al Mercado” se centran en guiar la maduración tecnológica de las invenciones generadas por los centros públicos de investigación e instituciones de educación superior, estableciendo estrategias para la comercialización e impulso de la generación de nuevas empresas con orientación y/o base tecnológica, se requiere brindarles las herramientas con la mayor calidad posible y con ello aumentar la posibilidad de éxito empresarial.
 

 

Contacto

Dirección de Propiedad Intelectual
Tel: (33) 1543 2800 Ext. 52407

La legalidad, veracidad y calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Autor: jesus.plascencia / Fecha de actualización: Lunes, Noviembre 25, 2013 - 13:02