Se realizarán cinco paneles en la Red de Centros de Innovación y Emprendimiento (REDi) en alianza con ONU Mujeres para fortalecer la inclusión laboral / En estos eventos se compartirán las experiencias de mujeres que se encuentran dentro del ecosistema de innovación 

La Red de Centros de Innovación y Emprendimiento (REDi) se suma a la estrategia de Segunda Oportunidad de ONU Mujeres, para fortalecer y vincular a las mujeres participantes a más oportunidades de empleo de calidad, sustento e iniciativas empresariales que mejoren sus medios y calidad de vida a través del evento: “Jornadas por la inclusión laboral de las mujeres en Jalisco”.
 
Se realizarán cinco paneles temáticos durante este año con el objetivo de fortalecer la perspectiva y cerrar la brecha de género dentro del ecosistema de innovación, así como generar entornos que favorezcan que las mujeres ocupen posiciones de liderazgo a través del intercambio de ideas y de experiencias de personas dentro de la industria.
 
El primer panel “Tecnologías de la información y mujeres, ¿cómo vamos?”, se realizó este jueves en las instalaciones de REDi AMG, y contó con la participación de Nora Martín Galindo, Directora de Innovación y Desarrollo Empresarial y Social de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT); Dina Grijalva Varillas, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) Occidente.
 
Así como Mirelle Montes, presidenta del Congreso del Estado de Jalisco, Ana Paula Barragán de Wizeline y Laura Segura, Gerente de Investigación y Fortalecimiento Institucional de Movimiento STEM.
 
Martín Galindo señaló que estos espacios permiten identificar y dialogar las oportunidades que desde el Gobierno de Jalisco se pueden trabajar para lograr la inclusión de la mujer desde etapas tempranas, así como acercarlas al ecosistema de innovación y tecnología. 
 
“Sin duda hay grandes áreas de oportunidad, necesitamos atender temáticas desde etapas muy tempranas, en primaria, secundaria, preparatoria, pero también en cómo ya en la vida laboral incluimos mucho más a las mujeres en el sector de tecnologías de la información, hace todo el sentido por lo que tiene de vocacionamiento el Estado, por supuesto lo platicamos así, pero además en las capacidades tan extraordinarias que como mujeres siempre estemos demostrando en todas las áreas”, comentó. 
 
Los próximos paneles que se llevarán a cabo son:
-“¿Qué roles puede tener la iniciativa privada en la inclusión laboral de mujeres en Jalisco?
-Mujeres ocupando puestos directivos desde distintos sectores.
-¿Cómo podemos generar mejores condiciones laborales para las trabajadoras de la agroindustria? 
-¿Cómo podemos generar mejores condiciones laborales para las trabajadoras obreras?
Para consultar las fechas, horarios y sedes se pueden consultar en: http://gobjal.mx/redi. 
 
Para saber
El programa Segunda Oportunidad de ONU Mujeres busca brindar contenidos de calidad para la educación y aprendizaje vocacional de las mujeres en situación de marginación y vincularlas a oportunidades para el retorno a la educación formal, la incorporación al empleo o el inicio de un emprendimiento.
 
Hasta diciembre de 2022, en Jalisco se habían inscrito 2 mil 2117 mujeres en este programa y abierto seis Centros de Aprendizaje que se abrieron en el Estado.

La legalidad, veracidad y calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Autor: samuel.blanco / Fecha de actualización: Viernes, Febrero 24, 2023 - 10:56