Llega la segunda edición de Epicentro Festival de Innovación

·        Se realizará del 4 al 7 de noviembre con entrada libre 
·        Habrá charlas, conciertos, talleres, conferencias y expos abiertas a todo público 

Jalisco, Capital de la Innovación organiza la segunda edición de Epicentro, Festival de Innovación, que se llevará a cabo del 4 al 7 de noviembre en Guadalajara con entrada libre. 

Bajo el lema “Conectados por las Ideas” se realizarán charlas, conciertos, talleres, conferencias y expos abiertas a todo público con el objetivo de resaltar el trabajo de los innovadores sociales, tecnológicos y emprendedores alrededor del mundo, para conectar las ideas, compartir el conocimiento y transformar nuestras ciudades. 

El secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes Robles, destacó la importancia de que la innovación esté al alcance de todos  “expertos nos hablarán de cómo la innovación social es preponderante para un desarrollo sustentable, darles las herramientas a toda la población de cómo a través de la innovación pueden tener un desarrollo personal para lograr una mejor calidad de vida”. 

Epicentro busca conectar las ideas y mentes, así como a las personas, para ello se abordarán seis ejes orientados a la solución social en la que se basarán charlas, talleres y conferencias sobre: 

·        Inversión de impacto 
·        Ciudades inteligentes 
·        Silicon Valley 
·        Retos públicos 
·        Vida saludable 

Carmina Haro, coordinadora general de SICYT, señaló que “cada festival o evento tiene un enfoque muy particular, el nuestro es mostrar lo que está pasando en muchos sectores de Jalisco, es como una evangelización de la innovación social”. 

La funcionaria destacó que las bandas de música que se presentarán estarán comprometidas con el desarrollo social por medio de la innovación. 

Por su parte, la coordinadora de Emprendimiento Social de la SICYT, Cristina Yoshida, detalló que se contará con la participación de expertos internacionales, así como talento local que ha destacado en escenarios globales. 

“Los speakers orientarán las actividades de los ejes temáticos, algunos muy especializados en temas de impacto social, como llevar la tecnología a personas de niveles económicos muy bajos, otros conectan la comunidad del estado con Silicon Valley y talleres para toda la familia de cómo hacer tú mismo drones, robots, el hogar sustentable y hasta comida saludable”. 

Al igual que en la edición pasada se combinará la innovación con la música ofreciendo dos conciertos públicos con talento local, nacional e internacional como: Enjambre, San Juan Project, Mexican Dunwiser, A Band of Bitches, Torreblanca, WhoMadeWho, Morenito de Fuego y Plastilina Mosh. 

EL DATO 
·        72 especialistas 
·        27 pláticas 
·        18 talleres 
·        3 paneles 
·        3 sesiones de vinculación 
·        5 grupos de discusión 
·        1 exposición fotográfica 
·        1 feria de startups 
·        1 sesión de speed mentoring 
* 9 conciertos

La legalidad, veracidad y calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Autor: jesus.plascencia / Fecha de actualización: Viernes, Octubre 23, 2015 - 10:50