Desarrollarán estudiantes prototipos de autos F1
·        Participantes del desafío “Fórmula 1 en escuelas” crearán prototipos de un auto a escala de la F1 que correrán en una pista de 20 metros 
·        La exhibición-práctica estará abierta al público hasta el domingo 6 de diciembre 

Con talleres de impresión 3D, simuladores de Fórmula 1, la pista oficial del torneo y la asistencia de alrededor de 300 estudiantes de nivel básico a medio superior, se presentó el desafío “Fórmula 1 en escuelas”, que busca promover el interés por la ciencia, la tecnología, las ingenierías y los negocios entre la población de 9 a 19 años de edad. 

La iniciativa busca simular el proceso de las competencias de automóviles F1 y seguirá el mismo proceso que las escuderías: desde el diseño, el análisis, la prueba y la manufactura. Durante el desafío se creará un prototipo a escala, mismo que se pondrá a prueba en una pista de 20 metros y será accionado por un tanque de CO2. 

Esta competencia está basada en el programa The Formula One Technology Challenge del gobierno británico, que tiene como objetivo introducir a jóvenes en las materias de matemáticas, ciencia y tecnología de una manera práctica y divertida, que les proporcione herramientas vitales para mejorar su desempeño en la escuela y eventualmente en su desarrollo profesional. 

En México, el torneo será lanzado oficialmente en marzo del próximo año a través del sitio f1inschools.mx, para que escuelas públicas y privadas se inscriban en las diversas categorías. La exhibición que promueve la competencia, está instalada en el quinto piso del edificio México Innovación y Diseño (MIND), y se encuentra abierta al público hasta el domingo 6 de diciembre para que acudan y experimenten infantes y jóvenes en  un horario de 10:00 a 19:00 horas. 

El secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes Robles, destacó el eje que sigue la dependencia, de promover las ciencias exactas entre niñas, niños y jóvenes: “En Jalisco hay mucho talento, talento que debemos focalizar a las ingenierías, que como lo he dicho en otras ocasiones, es la carrera del futuro y es desde pequeños cuando tenemos que comenzar a crear el gusto y el interés en la ciencia y la tecnología”. 

En la presentación se contó con la presencia del embajador de Reino Unido, Duncan Taylor; del jefe de Innovación, Ciencia y Tecnología de la misma embajada, Salvador López, del director ejecutivo del MIT Enterprise Fórum México, Marcelo Tedesco y la directora de vinculación de la coordinación de educación media superior de la Secretaría de Educación, Gabriela Franco. 

EL DATO 

·        F1 in schools, es una franquicia social creada en el Reino Unido hace 10 años 
·        F1 in schools tiene 42 países asociados. México y Brasil son los únicos países latinoamericanos y México es el único de habla hispana 
·        Más de 20 mil escuelas participan a nivel mundial 
·        Más de un millón de estudiantes se han involucrado 
·        Más de 20 millones de estudiantes han sido expuestos al desafío F1 in schools.

La legalidad, veracidad y calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.
Autor: jesus.plascencia / Fecha de actualización: Lunes, Diciembre 7, 2015 - 10:21